martes, 21 de abril de 2009

Semana de los pueblos originarios (5)




FUNDACION SILATAJ

Registro I.G.J. Número 000591) es una entidad sin fines de lucro que desde 1986 centra sus esfuerzos en la creación de fuentes de trabajo para pueblos indígenas del norte argentino, a través de la comercialización de sus artesanías.

Objetivos

Fomentar la creación de fuentes de trabajo para pueblos indígenas del norte argentino a través de la comercialización de sus artesanías.
Motivar y apoyar a los artesanos para que emprendan su propia organización para comercializar sus artesanías defendiendo sus intereses.

Las Comunidades

Fundación Silataj trabaja con comunidades Wichi, Toba, Pilagá, Chorote y Chané en la región chaqueña de las provincias de Salta y Formosa, artesanos de los Valles Calchaquíes, y con organizaciones de la región de la puna jujeña.

Los grupos de la región chaqueña fueron tradicionalmente cazadores recolectores y algunos subsisten aún de la pesca, caza y recolección de frutos, además de trabajos ocasionales.
Las viviendas son precarias, sin servicios elementales. Después de la última epidemia de cólera se extendieron redes de agua y ahora, en la mayoría de las comunidades cercanas a los poblados criollos, las viviendas cuentan con un grifo en su exterior. La desnutrición (especialmente en los niños), el mal de chagas y la tuberculosis son enfermedades habituales.

Todos estos grupos conservan su idioma y realizan sus artesanías con técnicas tradicionales.

El contacto de Fundación Silataj con los artesanos de esta zona se realiza en forma directa, a través de visitas periódicas de los miembros de la Fundación a los lugares donde habitan.
La artesanía típica de las mujeres Wichi es el tejido de chaguar (fibra vegetal), que tiñen con raíces, frutos, hojas y corteza. Los hombres tallan la dura y perfumada madera de palo santo utilizando los troncos secos recolectados del monte.
Los Chané conservan una fuerte identidad cultural. Las mujeres trabajan en alfarería, destacándose la calidad expresiva de sus piezas, los tradicionales diseños ornamentales y el uso de técnicas ancestrales. Los hombres tallan máscaras en madera de palo borracho, que pintan con piedras blandas de río. En la tradición prehispánica, en la época de la maduración del maíz estas máscaras fueron de uso ceremonial y el rito obligaba a que, una vez usadas, fueran destruidas y tiradas al río. Hoy son usadas en la fiesta del carnaval (Pin Pin). Actualmente muchos de ellos trabajan en las empresas petroleras de la zona.
Los Toba practican una incipiente agricultura. En algunas comunidades los hombres trabajan en cerámica y madera. Las mujeres hilan en huso la lana de oveja y tejen tapices y ponchos en telar vertical que se destacan por la armonía en el uso del color y la creatividad en la expresión de la fauna.
Las mujeres Pilagá realizan un trabajo muy fino de cestería con una fibra llamada carandillo, extraída de la hoja de palma. Los que viven en centros periurbanos realizan trabajos ocasionales en los pueblos vecinos.
La Fundación también trabaja con grupos Kolla, que habitan en la Puna jujeña, planicie a 3.000 metros sobre el nivel del mar, zona árida y con escasez de lluvias. Las mujeres se ocupan del cuidado de los animales (ovejas y llamas), mientras que los varones trabajan en tareas agrícolas (siembran papa, habas y quinoa, entre otros) y en la construcción de vivienda. En cuanto a la artesanía, la mujer hila la lana de llama y de oveja con huso, teje fajas en telar de cintura y chales, bufandas, etc. en telar horizontal.
Los varones tejen ponchos y barracanes, telas que tradicionalmente usaban para hacer sus vestimentas. En la Argentina, el pueblo Kolla no mantiene su idioma, pero sí numerosos ritos y festejos relacionados con su cultura.
El valor de una artesanía


Al comprar la artesanía, Fundación Silataj considera diversos factores: la creciente dificultad para conseguir la materia prima (madera, fibra de chaguar, etc.), los largos pero necesarios procesos para acondicionarla, el uso de tinturas totalmente naturales y el hecho de que cada obra es única e irrepetible, originada en costumbres y conocimientos tradicionales.

¿Porqué comprar en Fundación Silataj?

Como consumidor responsable, usted puede hacer una diferencia con su compra y modificar la realidad de muchas personas.

¿Cómo comprar en Fundación Silataj?

• Personalmente en nuestro local de venta al público:
Vuelta de Obligado 1933, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Tel. (11) 4785-8371. De lunes a viernes de 9:30 a 13 y de 15:30 a 20.
Los sábados de 9:30 a 13.

• Por correo electrónico:
Tome nota de los códigos de los productos de su interés listados en el Catálogo de Artesanías y escriba a silataj@interprov.com
Realizamos ventas al por mayor, hacemos exportaciones y regalos empresarios.

No hay comentarios: